jueves, 30 de mayo de 2013

Espacio de estudio (Quirsuarpampa)

Ubicación

Quishuarpampa pertenece al distrito de San Antonio de Cusicancha en la provincia de Huaytará en el departamento de Huancavelica. Se encuentra ubicada al sur del departamento de Huancavelica, en la frontera del departamento de Ica. El distrito de San Antonio de Cusicancha se ubica en el norte de la provincia de Huaytará, cerca de la provincia de Castrovirreyna. Su acceso se realiza a través de una vía afirmada que parte del km. 125 de la vía “Los Libertadores” Pisco-Ayacucho hasta Quishuarpampa en una longitud de 31 km. (POI 2011).




Clima
Quishuarpampa se ubica en la zona natural de la sierra y su altura varía desde los 3.400 m.s.n.m. hasta los 4,700 m.s.n.m. Tiene un clima semi seco y frio. Durante la época de lluvia, entre Diciembre y Marzo, llueve casi todos los días. La zona es rica en recursos naturales y tiene oro, cobre, y recursos de agua.

Festividades
La comunidad celebra distintas festividades al año, tales como la bajada de reyes (Enero), en la cual danzan; carnavales (Febrero), donde hacen la típica yunza donde hay mayordomos quienes se encargan de llevar orquestas, fuegos artificiales, entre otros. Otra actividad que realiza la comunidad de es la fiesta  patronal (Junio); la  herranza (Julio), en la cual la mayoría de los integrantes de la comunidad se juntan para atrapar a sus vicuñas y cortarles el pelaje. Luego realizada esta acción, les colocaban una cinta roja a las vicuñas, la cual representaba que estaban protegidas por el cerro. Por último, celebran el Pentecostés (Agosto), en el cual realizan novenes y se agrupan para adorar al Señor. De igual manera, la comunidad de Quishuarpampa realiza cosechas de diversos productos agrícolas, como por ejemplo, la cosecha de la papa se realiza del mes de Febrero a Abril; la cebada de Mayo a Julio y las habas de Agosto a Enero.





No hay comentarios:

Publicar un comentario