- Entrevista a Felix Quispe (Ex presidente de la comunidad)
“Bueno lo que caracteriza a Quishuarpampa es su gente, recibimos a todos de manera gentil y somos muy unidos, tenemos buena relación entre todos. Lo que más me gusta de la comunidad es la chacra, el poder sembrar papas, cebada o habas. De igual manera, me gusta el poder tener muchas festividades, entre ellas la bajada de reyes, que se realiza en Enero; en esa celebración bailamos danzas típicas; el carnaval, de Febrero. En Mayo, tenemos una celebración en la cual nos juntamos con toda la comunidad y atrapamos a las vicuñas y les quitamos todo su pelaje, las dejamos sin lana. Esta festividad simboliza el mejor pelaje de calidad que le crecerán a las vicuñas y que finalmente venderemos. De igual manera, tenemos El Santiago o Herranza que se celebra del 13 al 15 de Junio, ponemos cintas rojas a las vacas, las cuales simbolizan que están protegidas por el cerro. En Junio también está la fiesta patronal, dónde toda la comunidad participa, hacemos las novenas, rezamos el rosario durante nueve días, realizamos un campeonato, donde vienen jugadores profesionales. En el día central se hace un desfile de los diferentes colegios de primaria y se presentan artistas folklóricos, los artistas que representan a Quishuarpampa son Angelito del amor y Rosita Ramos. Personalmente, las festividades que más me gustan son el carnaval y la bajada de reyes, ya que en esas actividades toda la comunidad participa. En nuestra comunidad no somos muy fervientes, hay personas que son católicas y otras que son evangélicas. Los evangélicos hacen su servicio todas las semanas, se reúnen con su pastor a orar y cantar. Allison también ha participado de este servicio, ya que a ella le parece divertido asistir a esas reuniones. Dentro de la comunidad nunca ha habido conflictos, hemos tenido unos pequeños intercambios con las comunidades vecinas, por ejemplo con Pipichaca, el problema fue que la instancia de ganados que se encontraba en el límite, pero el problema se arregló conversando. Bueno, lo que me gustaría implementar a Quishuarpampa sería la comunicación, que haya más señal de teléfono, que tengamos internet para nuestros hijos, que seamos una comunidad más moderna y también implementar veredas, calles. En el futuro me veo yendo a otro lugar para luego traer modernidad a Quishuarpampa, me gustaría hacer el cambio, salir a otros lugares pero para traer avances a nuestra comunidad”.
Por otro lado, me parece bien que vengan a brindar ayuda a nuestra comunidad, me gustaría que vengan a brindar ayuda tanto peruanos como extranjeros, porque cuando la gente viene y ve a Allison, que es americana dice ¿Qué de Quishuarpampa tiene la comunidad. A Allison la consideramos como un familiar, nos hemos relacionado muy bien, ella ha tenido bastante paciencia con la gente, nos ha traído modernidad, nos enseña la lengua extranjera, ahora nuestros niños ya saben un poco de inglés, recitan en inglés y eso me alegra mucho. Sus proyectos nos han ayudado, hemos aprendido bastante de ella, como el tener mejor limpieza para prevenir enfermedades. Lo que más me gusta de Allison es que siempre participa de todas nuestras festividades, baila folklore con nosotros, come nuestros platos típicos. No cambiaría nada de Allison porque ella es muy buena con nosotros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario